Todo de mí.

Si tú eres tú y yo soy yo; los dos somos nosotros.

Yo por tu amor, tú por mi dolor.

Y ahora que la distancia nos separa,

hay mucho amor y kilómetros de dolor.

En el teléfono espero tu llamada, desesperada.

Llega la noche y no escucho nada.

Mis lágrimas se derraman, me dirijo a la cama.

Las noches se alargan sin tus palabras.

Yo de ti ya no sé nada.

CORAZÓN ROJO.

Tendida en la cama te hallabas, discreta entre las almidonadas sábanas.

Sonrisa reluciente, sensación ardiente.

Destellos de tus ojos penetran el órgano rojo, corazón valiente.

Pintado de dulzura tu cabello, brilla reluciente en mi deseo.

Y lejos de esta historia recuerdo en mi memoria mis ganas de besarte, enamorarte entre aquellas sábanas que ahora son mi estandarte.

La tristeza es pasado, y no al contrario.

Que me hablen a carcajadas,

yo estoy ya preparada.

Es un esfuerzo

el no tomarse la vida en serio.

Costosa es la informalidad

cuando es forzosa

Nuevas oportunidades llegan,

despiden a aquellas que burlaron tu alegría.

La sonrisa que se dibuja en tu rostro,

se vuelve permanente, es evidente.

Ya nadie puede evocar tu tristeza,

Tu pasado está olvidado.

Y tu olvido…, ¿dónde está tu olvido?

 

CIENCIA

Preocupante es lo que deja de preocupar,

cae en la tortura de la inexistencia.

 

A mí me ocupa la ciencia,

a otros la conciencia.

 

Nada tiene de importante

lo que se dice con voz cantante.

 

En el drama se halla el sentido del progreso,

que no está en ninguna parte más que en el seso.

LIBRE PENSAMIENTO

La historia puede ser objetiva y la sociedad puede ser serena, bondadosa y generosa. Al margen del surrealismo, centrémonos en el suceso. Todos sabemos que la historia en los libros de texto es tratada plenamente desde el subjetivismo más intrépido, no es por esto que nuestro conocimiento sea más o menos certero.

Deseamos, queremos y necesitamos reflexionar acerca de esta insolente formación académica adquirida y por ello divulgada, dilatada y expandida de modo más inexacto que el debido. Podemos echar mano y un vistazo al mismo tiempo al siglo XVIII, XIX e incluso al siglo IV a.C., en el que ya se empezó a hablar de política. La puesta en común de ideas y la elección de la preferible ante una mayoría destacada, como idea universalizada. Es ahora cuando el término connotativo de la política se ha desplomado desde la cumbre que lo ostentaba, ha provocado una grieta en la sólida superficie e incluso está a metros bajo tierra. La política se liga a la economía, educación, sanidad y a cualquier ámbito relacionado con el trabajo en equipo, no se puede siquiera desvincular del particular.

Una educación profesional será necesaria, conocerá el pueblo lo que está aconteciendo será entonces el momento de levantamiento de las clases populares apoyados por una minoría enriquecida no en tanto de valores que indecencia.

Puesto que tengo la divulgación por leyenda, no es más que necesario un alzamiento, un acuerdo popular, un consenso. Puesto que la soberanía reside en la nación, así como su libertad de amotinamiento ante el descontento de su gobierno.

Nótese con este fragmento la libertad de pensamiento.

Tu orgullo y mi dignidad

Siempre te recuerda mi recuerdo, ni el peor momento borrará aquel encuentro, nuestro recuerdo.

Mi lamento se lamenta de mis penas, tus penas, nuestra condena.

Se lleva el fin nuestro principio, al final queda el moral suplicio, sin indicios de tus principios.

Eres y serás lo que siempre has sido, realmente nunca te he conocido.

Presiente el alma el sentimiento, siente que amas a cada momento.

Finaliza tu historia y la mía con tu apatía expectante, lo que nunca fue nuestro pues siempre fue tuyo y de tu orgullo.